Leyenda sobre :
La noche de San Juan

En la madrugada del 23 al 24 de Junio, llega la noche más memorable del año desde los comienzos de nuestra civilización: La noche de San Juan.
Una velada especialmente mágica, los deseos e incluso el miedo a las sombras de los antepasados, se unen a la tradición y a la alegría de una fiesta que simboliza el culto al sol, a traves de numerosos rituales.
Se trata de una fecha de origen pagano, aunque luego se cristianizó en honor a San Juan el Bautista, una velada cargada de simbolismos y de magia.
Una fiesta que se extiende por toda Europa y está muy arraigada al culto al sol, tratando de ayudarle a renovar su energía, lo típico en todas estas celebraciones es encender hogueras y saltar para purificarse con el fuego.
En la noche de San Juan se unen magia y tradición. Las hogueras se encienden durante la madrugada y en ante el fuego se pueden hacer todo tipo de hechizos , pedir deseos y ahuyentar los
malos espíritus.
malos espíritus.
Se cree que los primeros cultos solsticiales comenzaron hace unos 8.000 años, cuando nuestros antepasados observaban con curiosidad las estrellas y constelaciones y percibieron que en determinada época del año, el sol se iba desplazando desde una posición a otra en los Trópicos.
A estos días extremos en la posición del Sol se les llamó solsticio de Invierno y Verano.
En los antiguos mitos griegos a los solsticios se les llamaba “puertas “; una era la “puerta de los hombres” , según estas creencias helénicas y correspondía al solsticio de verano -noche del 21 al 22 de junio- ; la segunda era “la puerta de los dioses” correspondiente al solsticio de invierno-del 21 al 22 de Diciembre.
En los antiguos mitos griegos a los solsticios se les llamaba “puertas “; una era la “puerta de los hombres” , según estas creencias helénicas y correspondía al solsticio de verano -noche del 21 al 22 de junio- ; la segunda era “la puerta de los dioses” correspondiente al solsticio de invierno-del 21 al 22 de Diciembre.
EL ORIGEN DE LA NOCHE DE SAN JUAN
Las raíces de la celebración de la Noche de San Juan se pierden en el tiempo. Nuestros antepasados creían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y se resistía a abandonarla. Y por ello comenzó a festejarse en la última noche de primavera, alrededor del 24 de junio, que es la más corta del año. A esto se unía la superstición de que ese día era el ideal para ahuyentar a los malos espíritus y atraer a los buenos, así como para librar encantamientos de amor y fertilidad.
Con la llegada del cristianismo, la Noche de San Juan se mantuvo, pero perdió su carácter mágico y adoptó un nuevo significado. Según los textos sagrados,Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes elnacimiento de su hijo, Juan Bautista, que coincidía con la noche de solsticio de verano.
Para conmemorar esa fecha, los cristianos del medievo encendían grandes hogueras y celebraban diversos ritos a su alrededor. En ellos siempre estaba presente la señal de la Cruz.
EL ORIGEN DE LA NOCHE DE SAN JUAN
Las raíces de la celebración de la Noche de San Juan se pierden en el tiempo. Nuestros antepasados creían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y se resistía a abandonarla. Y por ello comenzó a festejarse en la última noche de primavera, alrededor del 24 de junio, que es la más corta del año. A esto se unía la superstición de que ese día era el ideal para ahuyentar a los malos espíritus y atraer a los buenos, así como para librar encantamientos de amor y fertilidad. Con la llegada del cristianismo, la Noche de San Juan se mantuvo, pero perdió su carácter mágico y adoptó un nuevo significado. Según los textos sagrados,Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes elnacimiento de su hijo, Juan Bautista, que coincidía con la noche de solsticio de verano.
Para conmemorar esa fecha, los cristianos del medievo encendían grandes hogueras y celebraban diversos ritos a su alrededor. En ellos siempre estaba presente la señal de la Cruz.
LOS TRES SÍMBOLOS DE ESTA FIESTA
Fogatas y ritos relacionados con el elemento se incian la víspera de este día para festejar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía. La leyenda dice que las cenizas de la hoguera curan enfermedades. La costumbre proviene de antiguos cultos paganos que pretenden alejar los malos espíritus, pero también está relacionada con la prevención de epidemias por el poder anti-infeccioso que posee el fuego.
Leyendas en la noche de San Juan

Noche de rituales, magia y fabulosas leyendas. Los rituales de la noche de San Juan, en torno al fuego comienzan en la madrugada y no paran a lo largo de la noche; estos reviven viejas leyendas a la luz de la luna, que hablan de seres de otros mundos que atraidos por la luz de las hogueras intentan interferir en los deseos de los mortales.
Una noche en la debemos tener verdadero cuidado en no despertar las iras de estos seres, pues los conocidos Caballucos del Diablo, por ejemplo, siempre están al acecho. Esta leyenda originaria de Cantabria otorga a estos personajes la facultad de aguar la fiesta a los danzantes y a quienes se reúnen alrededor del fuego. Son tres caballos alados que de manera rauda, veloz e imprevisible se deslizan por los cielos bramando terriblemente y aterrorizando a todo el que se encuentran.
Una noche en la debemos tener verdadero cuidado en no despertar las iras de estos seres, pues los conocidos Caballucos del Diablo, por ejemplo, siempre están al acecho. Esta leyenda originaria de Cantabria otorga a estos personajes la facultad de aguar la fiesta a los danzantes y a quienes se reúnen alrededor del fuego. Son tres caballos alados que de manera rauda, veloz e imprevisible se deslizan por los cielos bramando terriblemente y aterrorizando a todo el que se encuentran.

La Anjana, el hada buena de la Montaña que nos protege de todo mal, no puede hacer nada frente a ellos. Sólo existe una solución para evitar que caigan sobre alguien y le otorguen mal para todo el año: un trébol de cuatro hojas. Esta planta ha de buscarse afanosamente, pues hay pocas, ya que la noche anterior los caballucos han pacido todas las que han encontrado, aunque nunca pueden terminar con ellas.
La Font de la Jana
En la Comunidad Valenciana, en el pueblo de Teulada encontramos otra fabulosa leyenda sanjuanera:
La Font de la Jana, es una pequeña fuente que conserva el abrevadero original de tiempos pasados y que fue recuperada recientemente. En este lugar, dice la tradición, que la noche del 23 de junio, aparece una hada misteriosa “La Joanaina”, que concede deseos a cambio de llegar hasta Teulada con ella subida a nuestras espaldas, la única condición es no girar la cabeza para intentar mirarla…
fuentes: http://arquehistoria.com/historiasla-noche-de-san-juan-leyendas-fuego-y-magia-46
http://www.cometamagico.com.ar/san_juan.htm
http://www.cometamagico.com.ar/san_juan.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario