miércoles, 17 de febrero de 2016

La argumentación



                         La argumentación



La argumentación es el mecanismo que relaciona la información concreta con las abstracciones y generalizaciones; es decir, es el proceso que relaciona datos, siguiendo las reglas del pensamiento crítico, para obtener información nueva.  

De esta manera, podemos decir que el propósito principal de los textos argumentativos es legitimar explícitamente la información nueva que proporciona el texto, por medio de datos empíricos, razonamientos o pruebas; en otras palabras, la función primordial de la argumentación es persuadir al lector de lo que se afirma.  

Según Álvarez, en su libro Escribir en español, los componentes básicos de la argumentación són presentar una información dada o de saber general y una información aducida que puede relacionarse con la antes mencionada para llegar a una conclusión. Ambos tipos de información conducen a información nueva, otra conclusión, o al contenido nuclear del texto. 

La información nueva se obtiene gracias a la asociación de ideas, datos, ejercicios, bibliografía y razonamientos lógicos; es decir, al ejercicio del pensamiento crítico. 

Es por esto que la argumentación es un medio de comunicación importante, de generación de nuevas ideas y conocimiento.
                      
                                  Estructura

Se parte de la presentación de una tesis o hipótesis para, posteriormente, demostrar la validez de ella, por medio de razonamientos e información que conduzcan a una conclusión. De esta manera, el texto argumentativo suele organizar el contenido de la siguiente forma: 

  •  Introducción: parte de una breve exposición en la que el autor intenta captar la atención del lector y despertar en él una actitud favorable. También es en la introducción donde se plantea, de forma clara y concisa, la tesis o hipótesis del autor.
  • Cuerpo argumentativo: es el desarrollo de la sustentación. En este apartado se presentan las pruebas, inferencias o argumentos que sirven para apoyar o refutar la tesis planteada en la introducción; es decir, se exponen las ideas y las formulaciones derivadas de la hipótesis, los argumentos demostrativos, la refutación de objeciones y, finalmente, se confirma la postura sostenida por el autor. El cuerpo argumentativo puede caracterizarse como estructura monologal (si es la voz de un solo sujeto) o estructura dialogada (múltiples sujetos con opiniones diversas, como en los debates). 

  •  Conclusión: presenta una síntesis de las ideas expuestas en el cuerpo argumentativo; brinda sugerencias o aportaciones pertinentes sobre el tema, así como las nuevas propuestas que deriven de la investigación, o de la refutación de la tesis.
                      Técnicas argumentativas

Existen diferentes modos de presentar y llevar a cabo la argumentación. La más común es, según el orden de los componentes, ya sea por medio de la deducción (se inicia con la tesis y posteriormente con la argumentación) o la inducción (la tesis se expone después de los argumentos). Por otro lado, el argumentador, puede echar mano de estrategias que le permitirán sostener de manera eficaz su opinión, y concluir de manera verosímil:


  •  Argumentos basados en la generalización: abstraen lo común y esencial de las cosas para formar un concepto general; es decir, generalizar algún dato, información o idea.
  •  Argumentos basados en la analogía: comparar o buscar relación entre dos o más razones, conceptos, datos; es decir, buscar la similitud entre diferentes situaciones o eventos. Ejemplo: El dólar y el Euro son dos monedas que se enfrentan como gladiadores en la arena económica. ¿Quién ganará? También se relacionan dos o más razonamientos.
  • Argumentos basados en signos: tomar en cuenta que ciertos tipos de evidencia son sintomáticos de un principio más amplio.
  • Argumentos causales: argumentar que un evento o situación determinada es el resultado o el efecto de un factor determinado. 
  • Argumentos de autoridad: utilizar algún recurso de respaldo de nuestra opinión para fortalecer la argumentación.
  • Argumentos basados en principios: utilizar principios aceptados por la sociedad y mostrar cómo éstos se relacionan con lo que se intenta argumentar.
  • Contraste de ideas: contraponer o mostrar la diferencia entre dos o más ideas.
  • Ejemplificación: ilustrar los argumentos por medio de casos particulares


Bibliografia: http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Laargumentacion.pd  

miércoles, 10 de febrero de 2016

La argumentación


               


Definición:

La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones ... 

Aspectos pragmáticos: 
    Como acto comunicativo un texto argumentativo no es, en su forma básica, más que un enunciado en él que un emisor dirige a un receptor un argumento o razón para hacerle admitir una conclusión.
    El emisor es el constructor del discurso con el que pretende persuadir al receptorinfluir en él para que modifique su pensamiento o para que actúe de un modo determinado. Su actitud es subjetiva, pero intenta que su actitud tenga una aparente objetividad.  Por otro lado, si la argumentación quiere ser efectiva, habrá de tener en cuenta el receptor a quien va dirigida.
 
Aspectos estructurales:
En un texto argumentativo aparecerán dos elementos fundamentales: la tesis y el cuerpo argumentativo.
Tesis: la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta.
 Cuerpo argumentativo: la aportación de todo tipo de «razones» que permiten al autor convencer al destinatario. Se denominan argumentos.

Estructuras básicas:
    Las dos formas básicas en que se estructuran estos elementos coinciden con la exposición:
Estructura inductiva. Se parte de los hechos concretos para establecer una idea general que los ratifique. La tesis suele aparecer al final y sirve como conclusión de todo el proceso argumentativo.
Estructura deductiva: Se parte de una idea general ( tesis inicial ) para llegar a una conclusión concreta.
    Pero se pueden presentar de otras formas:
Estructura encuadrada: Se parte de una idea general, con argumentos que generan, como conclusión, otra tesis final.
Estructura repetitiva: Se repite la misma tesis a lo largo del texto
Estructura en paralelo: Se presentan diferentes tesis y se van argumentando al mismo tiempo.
 
Tipos de argumentos:
Según su capacidad persuasiva:
La pertinencia: Los argumentos pertienentes están relacionados con la tesis o la refuezan.
 La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos falaces.
 La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido es un argumento irrefutable.
Según su función:
Argumentos de apoyo: a la tesis propia.
Concesiones: o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente.
Refutaciones: o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria.
Contraargumentos: que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.
Según su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los diferentes valores en que se basa un argumento para establecer su fuerza argumentativa. Son muy variados
Lo existente es preferible a lo no existente  
Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil: lo no perjudicial es preferible 
a lo perjudicial .
 Lo moral y ético es preferible a lo inmoral.  
La cantidad es preferible a la calidad.  
La calidad es preferible a la cantidad  
Lo bello es preferible a lo feo  
Lo tradicional es más valioso que lo reciente 
Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo 
Lo agradable es preferible a lo desagradable
Según su finalidad:Las finalidades básicas que tiene una argumentación son la demostración y persuasión. Para la primera se utilizan los argumentos racionales, que se fundamentan en los hechos. Para la segunda se utilizan los argumentos afectivos.
Argumentos racionales:
La argumentación lógica: se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.
El silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas y de una conclusión que se deduce necesariamente de ellas.
 El ejemplo:
 El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas
 El argumento de autoridad: 
 La argumentación analógica: se basa en las relaciones de semejanza.
 Argumentos afectivos:
     La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valoresconnotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero aparece con frecuencia en textos humanísticos.
Enlaces a fuentes:  argumentación
    udlap:www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Laargumentacion.pdf

DOCUMENTÉMONOS PARA EXPONER Y ARGUMENTAR...

Y seguimos trabajando la escritura.

Esta vez os vais a informar sobre cómo se puede defender una idea a través de las palabras. Para ello buscaréis información sobre la argumentación, tesis, estructura, tipos de argumentos... y elaboraréis un texto expositivo sobre este tipo de discurso. 

A continuación, en otro artículo, buscaréis información sobre un tema de vuestro interés y redactaréis  un texto expositivo que recoja los datos más relevantes.

En otro post, escribiréis un artículo de opinión que defienda una idea acerca del tema estudiado y contemple los aspectos trabajados en la argumentación.

 Así que...¡manos a la obra!

miércoles, 3 de febrero de 2016

MITOS Y LEYENDAS

LA LEYENDA
La leyenda suele ser un relato maravilloso que algunas veces tiene origen en algún evento histórico, pero que suele estar enriquecido por numerosos elementos fantásticos. Es una producción literaria de creación colectiva sobre la existen diferentes versiones. Muchas de ellas han llegado a nuestros días incluso como auténticas piezas literarias.Ç

EL MITO

A diferencia de la leyenda, el mito describe más claramente una historia que guarda una estrecha relación con lo religioso. En efecto, posee componentes alegóricos evidentes que refieren a una fuerza de tipo creadora o mágica que forma parte vital de la tradición que los genera. Los mitos, tienen así, una influencia importante dentro de las costumbres de una sociedad.
Por otra parte, como explica Mircea Eliade, el relato mítico posee una estructura circular que transcurre durante un tiempo extra-temporal y a-histórico en el cual los sucesos se repiten periódicamente simbolizando con frecuencia acontecimientos cíclicos observables en la naturaleza. Otras veces, el mito representa una explicación sobre el origen del mundo y es un sustento de la cosmovisión de una cultura.

diferencias entre mitos y leyendas

Un mito   es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o fenómeno. Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mixtura de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.   La diferencia màs inportante entre ,mito  y leyenda es que la layenda se pasa genercion a generacion y el  mito es un relto tradicional .

Diferencias entre Mitos y leyendas


                                      Mitos y Leyendas

Las palabras mito y leyenda suelen evocarse en forma conjunta, porque la asociación de significados entre ambas es prácticamente espontánea. Sin embargo, es posible establecer una diferenciación entre ambas:
La  leyenda suele ser un relato maravilloso que algunas veces tiene origen en algún evento histórico, pero que suele estar enriquecido por numerosos elementos fantásticos

Resultado de imagen de mitosA diferencia de la leyenda, el mito describe más claramente una historia que guarda una estrecha relación con lo religioso. En efecto, posee componentes alegóricos evidentes que refieren a una fuerza de tipo creadora o mágica que forma parte vital de la tradición que los genera. Los mitos, tienen así, una influencia importante dentro de las costumbres de una sociedad.

La leyenda es un relato maravilloso y fantástico y el mito es más religioso y contiene componentes alegóricos

Día de Todos los Santos




EL DIA DE TODOS LOS SANTOS





El Día de Todos los Santos es una celebración cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre en la Iglesia católica y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa.
En este día la Iglesia celebra a manera de fiesta solemne a todos aquellos difuntos que, habiendo superado elpurgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de «todos los santos». No se festeja, pues, sólo a los beatos o santos que están en la lista de los canonizados y que la Iglesia celebra en un día especial del año; se celebra también a todos los que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios.


---Es frecuente que este día las grandes catedrales exhiban las reliquias de los santos.---


SIGNIFICADO DE ESTE DÍA FESTIVO:
La Iglesia Católica cree que esta festividad nace de la decisión del Papa Bonifacio IV de consagrar el “Panteón de Agripa” al culto de la “Virgen y los mártires”. Se conmemoraban de este modo los santos anónimos y desconocidos por la mayoría de la cristiandad. Es el Papa Gregorio III (731-741) el que cambia la fecha del 13 de mayo a la del 1 de noviembre.
Este cambio se produce debido a la conversión al Cristianismo de los pueblos de tradición pagana que se negaban a abandonar sus raíces y fiestas. Los dirigentes católicos pensaron que al instaurar fiestas nuevas en la misma fecha y de similar apariencia doctrinal que las antiguas o propias de estos pueblos, les sería más fácil a estos nuevos creyentes ir abandonando sus antiguas creencias, sin que esto supusiera desechar su cultura e identidad.
La víspera del 1 de noviembre se celebraba “Sambein”, fiesta pagana celta que marcaba el final del verano y las cosechas e introducía los días de frío y oscuridad. La creencia era que el dios de la muerte hacía volver a los muertos, permitiendo de este modo la comunicación de los druidas con los antepasados. El pueblo romano celebraba el 21 de febrero la fiesta de "Feralia" en la que ayudaban con sus oraciones a la paz y el descanso de sus difuntos.Con la invasión romana, la cultura celta se mezcló con la de los césares y la religión de los druidas terminó por desaparecer. Sin embargo, la "fiesta de los muertos" no se perdió del todo. Los romanos la mezclaron con sus Fiestas de Pomona, dedicadas a la diosa de la fertilidad, y así el primitivo Halloween de los celtas pudo sobrevivir al paso del tiempo conservando gran parte de su espíritu y algunos de sus ritos.
Con el Cristianismo esta vigilia se llamó “All Hallow´s Even” (Vigilia de Todos los Santos) y su importancia fue creciendo con el paso del tiempo al mismo tiempo que se fue transformando hasta llegar a lo que hoy se conoce como “Halloween”. Halloween en nuestros días.
La actual celebración de Halloween tiene poco que ver con sus orígenes. Ha quedado la festividad de los muertos pero con un carácter totalmente distinto y añadiendo elementos que han distorsionado la fiesta. Entre los elementos agregados está la tradición de disfrazarse que posiblemente nació en Francia entre los siglos XIV y XV para la celebración de la Fiesta de "Todos los Santos".
La tradición "dulce o travesura" (Trick or Treat), parece que tiene su origen en la persecución que hicieron los protestantes en Inglaterra (1500-1700) contra los católicos. En este período los católicos no tenían derechos legales en Inglaterra.
Tras el intento de los católicos de asesinar al rey protestante Jaime I, algunas bandas de protestantes, ocultos con máscaras, celebraban esta fecha visitando a los católicos de la localidad y exigiéndoles cerveza y pasteles para su celebración, diciéndoles: "Trick or Treat". Los primeros colonos que llegaron a América trasladaron esta costumbre a las colonias.
La actual fiesta del "Halloween" es, por lo tanto, producto de la mezcla de muchas tradiciones que los inmigrantes llevaron a los Estados Unidos, tradiciones que ya han quedado olvidadas en Europa pues sólo tienen sentido en la integración que la cultura americana les ha dado en esta celebración.
Nuevos elementos de Halloween
Esta celebración del 31 de octubre, posiblemente debido a su identificación con la fiesta de los Druidas, en la que se invocaba a los muertos, se ha ido relacionando con diversos grupos “neopaganos” y con celebraciones ocultistas y satánicas.

Como veis en el origen de la fiesta de todos los santos están los romanos y sus tradiciones paganas.Iré comentando los orígenes de nuestras fiestas y celebraciones y podréis combrobar que casi siempre se trata de la cristianización de una fiesta romana.
La Santa Compaña es, en la mitología popular de Asturias y Galicia, una leyenda fantástica sobre una procesión de fantasmas o aparecidos que discurre desde las doce de la noche por los términos de una parroquia con el propósito de visitar, o advertir, a todas aquellas casas en las que en breve habrá un óbito, deceso o defunción. Con el nombre de Huéspeda se advierte una leyenda semejante en León (provincias de ZamoraLeón y Salamanca) y Extremadura, así como en Castilla, bajo la denominación de Estantigua.

Enlaces o Fuentes:

La noche de San Juan

          Leyenda sobre :

       La noche de San Juan




En la madrugada del 23 al 24 de Junio, llega la noche más memorable del año desde los comienzos de nuestra civilización: La noche de San Juan.

Una velada especialmente mágica, los deseos e incluso el miedo a las sombras de los antepasados, se unen a la tradición y a la alegría de una fiesta que simboliza el culto al sol,  a traves de numerosos rituales.

Se trata de una fecha de origen pagano, aunque luego se cristianizó en honor a San Juan el Bautista, una velada cargada de simbolismos y de magia.

Una fiesta que se extiende por toda Europa y está muy arraigada al culto al sol, tratando de ayudarle a renovar su energía, lo típico en todas estas celebraciones es encender hogueras y saltar para purificarse con el fuego.

En la noche de San Juan se unen magia y tradición. Las hogueras se encienden durante la madrugada y en ante el fuego se pueden hacer todo tipo de hechizos , pedir deseos y ahuyentar los
malos espíritus.

Se cree que los primeros cultos solsticiales comenzaron hace unos 8.000 años, cuando nuestros antepasados observaban con curiosidad las estrellas y constelaciones y percibieron que en determinada época del año, el sol se iba desplazando desde una posición a otra en los Trópicos.

A estos días extremos en la posición del Sol se les llamó solsticio de Invierno y Verano
En los antiguos mitos griegos a los solsticios se les llamaba “puertas “; una era la “puerta de los hombres” , según estas creencias helénicas y correspondía al solsticio de verano -noche del 21 al 22 de junio- ; la segunda era “la puerta de los dioses” correspondiente al solsticio de invierno-del 21 al 22 de Diciembre. 

EL ORIGEN DE LA NOCHE DE SAN JUAN 
Las raíces de la celebración de la Noche de San Juan se pierden en el tiempo. Nuestros antepasados creían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y se resistía a abandonarla. Y por ello comenzó a festejarse en la última noche de primavera, alrededor del 24 de junio, que es la más corta del año. A esto se unía la superstición de que ese día era el ideal para ahuyentar a los malos espíritus y atraer a los buenos, así como para librar encantamientos de amor y fertilidad. 

Con la llegada del cristianismo, la Noche de San Juan se mantuvo, pero perdió su carácter mágico y adoptó un nuevo significado. Según los textos sagrados,Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes elnacimiento de su hijo, Juan Bautista, que coincidía con la noche de solsticio de verano. 

Para conmemorar esa fecha, los cristianos del medievo encendían grandes hogueras y celebraban diversos ritos a su alrededor. En ellos siempre estaba presente la señal de la Cruz.

LOS TRES SÍMBOLOS DE ESTA FIESTA


El fuego es uno de los tres símbolos en que se basan los rituales ancestrales de esta noche. Es el elemento purificador que nos libera de la mala suerte y por eso se le alimenta lanzándole muebles viejos, uno costumbre es escribir en un papel la lista de todo lo que queremos dejar atrás en nuestras vidas y quemarlo en esa hoguera.
Fogatas y ritos relacionados con el elemento se incian la víspera de este día para festejar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.  La leyenda dice que las cenizas de la hoguera curan enfermedades. La costumbre proviene de antiguos cultos paganos que pretenden alejar los malos espíritus, pero también está relacionada con la prevención de epidemias por el poder anti-infeccioso que posee el fuego.
El Agua es el segundo símbolo de San Juan. Simboliza fertilidad y pureza. Se considera que a partir de las doce de esta noche el agua es milagrosa, cura enfermedades y proporciona la felicidad.

Los ritos de las nueve olas, recoger la flor del agua o bañarse denudos en el rocío de los campos buscan efectos mágicos para encontrar pareja o tener hijos.

Las Hierbas son el tercer elemento mágico. Se cree que las plantas quintuplican sus propiedades curativas en esta noche, y algunas, como el tomillo, el romero o la misma de San Juan se recogen para realizar remedios

Es costumbre que a partir de la medianoche se salga a los campos para recoger hierbas medicinales y luego se cuelguen en las ventanas de las casas para recibir la bendición de San Juan.

Leyendas en la noche de San Juan




Noche de rituales, magia y fabulosas leyendas. Los rituales de la noche de San Juan, en torno al fuego comienzan en la madrugada y no paran a lo largo de la noche; estos reviven viejas leyendas a la luz de la luna, que hablan de seres de otros mundos que atraidos por la luz de las hogueras intentan interferir en los deseos de los mortales.
Una noche en la debemos tener verdadero cuidado en no despertar las iras de estos seres, pues los conocidos Caballucos del Diablo, por ejemplo, siempre están al acecho. Esta leyenda originaria de Cantabria otorga a estos personajes la facultad de aguar la fiesta a los danzantes y a quienes se reúnen alrededor del fuego. Son tres caballos alados que de manera rauda, veloz e imprevisible se deslizan por los cielos bramando terriblemente y aterrorizando a todo el que se encuentran.
La Anjana, el hada buena de la Montaña que nos protege de todo mal, no puede hacer nada frente a ellos. Sólo existe una solución para evitar que caigan sobre alguien y le otorguen mal para todo el año: un trébol de cuatro hojas. Esta planta ha de buscarse afanosamente, pues hay pocas, ya que la noche anterior los caballucos han pacido todas las que han encontrado, aunque nunca pueden terminar con ellas.

           La Font de la Jana          


En la Comunidad Valenciana, en el pueblo de Teulada encontramos otra fabulosa leyenda sanjuanera:
La Font de la Jana, es una pequeña fuente que conserva el abrevadero original de tiempos pasados y que fue recuperada recientemente. En este lugar, dice la tradición, que la noche del 23 de junio, aparece una hada misteriosa “La Joanaina”, que concede deseos a cambio de llegar hasta Teulada con ella subida a nuestras espaldas, la única condición es no girar la cabeza para intentar mirarla…

fuentes: http://arquehistoria.com/historiasla-noche-de-san-juan-leyendas-fuego-y-magia-46
              http://www.cometamagico.com.ar/san_juan.htm